Desde 2020, el programa de Bibliotecas Escolares (CRA) ofrece una malla de cursos e-learning para potenciar el rol de los equipos de biblioteca como agentes de cambio en sus comunidades educativas.
En el marco del trabajo por un sistema educativo equitativo y de calidad para todo Chile, la reflexión en torno al rol de las Bibliotecas Escolares para los procesos de aprendizaje es urgente. Estos espacios estratégicos se articulan propiciar la lectura, la investigación y para compartir y crear saberes en línea con la implementación del Currículum Nacional.
Conscientes de este desafío, el Plan de Formación del programa Centro de lectura y biblioteca escolar (CRA) busca potenciar el rol de las y los encargados de biblioteca como líderes educativos y agentes de cambio dentro de sus comunidades escolares.
Este plan se basa en un perfil actualizado de encargado/a de biblioteca escolar, que incorpora nuevas dimensiones como el uso ético y legal de la información, la promoción del pensamiento crítico y la atención a la diversidad e inclusión.
Cuatro competencias centrales
- El Plan de Formación se articula a partir de cuatro competencias que orientan la labor profesional en las bibliotecas escolares:
- Favorecer la participación de la comunidad educativa.
- Apoyar los procesos formativos de las y los estudiantes.
- Potenciar el rol cultural del Centro de lectura y biblioteca escolar (CRA).
- Desarrollar mejoras continuas sobre desempeño y ejercicio profesional.
A partir de estas competencias, se desarrollan los cursos del Plan, dictados a través de la plataforma e-mineduc, en modalidad e-learning (formación en línea).
Principios de actualización 2023–2025
Los cursos fueron actualizados con cinco principios que fortalecen sus contenidos y pertinencia:
- Habilidades para el aprendizaje
- Herramientas digitales
- Uso ético y legal de la información
- Formación integral: diversidad e inclusión
- Mediación de la lectura
¿Cómo participar?
Para que el equipo de biblioteca del establecimiento pueda acceder al Plan de Formación es necesario:
- Que el establecimiento esté suscrito al Acta de Compromiso.
- Que los/las Encargados/as o Coordinadores/as de biblioteca estén registrados en el Sistema de Gestión de Bibliotecas (SGB-CRA).
- Que los/las Encargados/as o Coordinadores/as de biblioteca rindan la Evaluación Diagnóstica, única vía de acceso al Plan. Esta es gratuita, en línea y permite identificar las necesidades formativas para asignar los cursos más pertinentes a cada participante.
La única forma de acceder a los cursos del Plan es por medio de la rendición de la Evaluación Diagnóstica, prueba gratuita y en línea que permite al programa asignar cursos y una trayectoria formativa específica en línea con las necesidades de cada equipo de biblioteca. Este 2025, la evaluación diagnóstica se realizará desde el 10 al 21 de noviembre (dos semanas), con posibilidad de agregar una semana de prórroga, del 21 al 28 de noviembre. Para esto, es fundamental que los equipos directivos actualicen los datos de encargados/as y coordinadores/as CRA en el SGB hasta el 6 de noviembre.
Se esperan resultados similares a la evaluación realizada en 2023. Es decir, una cantidad de 1072 respuestas, equivalente a una tasa de respuesta a la convocatoria del 43%. El proceso de asignación de cursos considera un mes para el análisis y envío de los resultados antes de 31 diciembre 2025, a todas las personas que rindieron la prueba.
Durante el año 2026 se realizarán tres evaluaciones diagnósticas más: en marzo, agosto y noviembre.
Fechas clave:
Plazo para actualizar datos en el SGB-CRA: hasta el 6 de noviembre
Evaluación diagnóstica: 10 al 21 de noviembre de 2025
Los cursos iniciarán el primer semestre de 2026.