- Ingresa con tu usuario y contraseña y descubre grandes amistades de la literatura universal.
Los libros, además de grandes historias, también permiten descubrir grandes amistades. El encuentro entre dos o más personajes sea en cuentos, novelas o fábulas; prosa o verso; realismo o fantasía, se vuelve siempre parte de un engranaje en la historia, para que los acontecimientos se sucedan, uno tras otros, y permitan adentrarse, empaparse con el mundo que se presenta.
La importancia de la amistad en la literatura como apoyo emocional y en el fomento de la creatividad, por otro lado, se vuelve clave cuando el lector acompaña el desarrollo de los personajes: el crecimiento, el desarrollo de vínculos importantes o la resolución de conflictos en medio de grandes aventuras.
Hay amistades emblemáticas como la Don Quijote y Sancho Panza (Don Quijote de La Mancha, Miguel de Cervantes) o Harry, Hermione y Ron (Harry Potter, J. K. Rowling); otras, en el caso de Meg, Jo, Beth y Amy March (Mujercitas, Louisa May Alcott) en el que existe vínculo familiar y gran solidaridad; intrépidas, como el caso de Tom Sawyer y Huckleberry Finn (Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain), profundas y complejas, como el vínculo entre Clarissa Dalloway y Sally Seton (La señora Dalloway, Virginia Woolf); o verdaderas almas gemelas: Anne Shirley y Diana Barry (Ana de las Tejas verdes, Lucy Maud Montgomery). En cualquiera de estos casos, la amistad se construye con tiempo, lealtad y cuidado como un espacio seguro, de complementariedad, crecimiento y desarrollo personal.
En este Día Internacional de la Amistad, establecido por la ONU y celebrado cada 30 de julio desde 2011, te invitamos a revisar la colección especial “Grandes amistades de la literatura” en la Biblioteca Digital Escolar (BDEscolar).
Ingresa con tu usuario y contraseña y escoge un libro. Durante la lectura, o al terminarlo, puedes hacerte algunas de las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de amistad tienen los personajes? ¿Qué conflicto central pone a prueba esta amistad? ¿Cómo lo resuelven? ¿Cómo cambia el personaje gracias a sus amigos y/o amigas?
Algunas lecturas recomendadas:

¿Quién necesita amigos?
¡No hagas ruido! ¡No me imites! ¡No me ganes! Cuando un amigo pone tantas reglas, ¿es realmente un amigo? Esto fue lo que se preguntó el Gallo copetón cuando la difícil Gansa acabó por decirle que prefería estar tranquila. Pero hay una diferencia entre la tranquilidad y la soledad, y Gansa está a punto de descubrirla. ¿Quieres acompañarla? Una historia sobre el valor de la amistad. Las reglas y los acuerdos justos para todos serán la clave de una amistad entrañable y duradera.
Desde 1° básico.

Don Quijote de la Mancha (Colección Alfaguara Clásicos)
Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, se volvió loco por leer demasiados libros de caballerías. Entonces se disfrazó de caballero, cogió su lanza, montó en su caballo Rocinante y, acompañado por su inseparable escudero Sancho Panza, salió a combatir el mal. Así, creyéndose un auténtico héroe, vivió las más increíbles aventuras: luchó contra villanos y monstruos, gigantes y brujos malvados… y defendió a su bella amada, Dulcinea del Toboso, ante todo el que osara poner en duda su belleza.
Esta cuidada versión, sintetizada por José Luis Giménez-Frontín y que conmemora el 400 aniversario de su publicación, nos da todas las claves de la obra, demostrándonos que es una novela extremadamente divertida.
Desde 1° medio.

El Señor de los Anillos, I. La Comunidad del Anillo
En la adormecida e idílica Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en las Grietas del Destino. Consciente de la importancia de su misión, Frodo abandona la Comarca e inicia el camino hacia Mordor con la compañía de inesperada de Sam, Pippin y Merry. Pero sólo con la ayuda de Aragorn conseguirán vencer a los Jinetes Negros y alcanzar el refugio de la Casa de Elrond en Rivendel.
Desde 1° medio.