Usted está aquí

Resultados Encuestas de Percepción de la lectura en estudiantes y docentes 7° básico a 4°medio y Lineamientos pedagógicos en lectura.

Este trabajo se desarrolló a partir del análisis de las encuestas aplicadas hace unos meses a nivel nacional, a estudiantes de 7° básico a 4° medio y docentes de Lengua y Literatura de Educación Media. En el documento se presentan además tendencias y sugerencias sobre la lectura que sin duda serán de interés de los docentes de este nivel de enseñanza.

La encuesta fue realizada por la División de Educación General a más de 17 mil estudiantes durante el primer trimestre de 2021. La presentación del documento se puede revisar en este link https://youtu.be/3Iv6htX5_ww

Para leer el documento, pinche en la fotografía de la portada

 

_________________________________________________________

Este documento otorga metodologías, estrategias y recursos para evaluar de manera formativa la lectura en los estudiantes de 7° a 4° medio. Un documento actualizado y didáctico para apoyar en el proceso de lectoescritura de todos los días.

Hacer clic en la imagen

 

 

_______________________________________________________________

 

Selección | Bibliotecas, libros, lecturas y lectores

En el mes internacional de las bibliotecas escolares, queremos invitarlos a disfrutar de una interesante selección de obras que hacen un merecido homenaje al libro, visto como objeto desde su materialidad, como espacio de encuentro en torno al cual se reúnen las familias e incluso como estímulo para la creación. 

En palabras de José Martí: “Un libro -nuevo- es siempre un motivo de alegría, una verdad que nos sale al paso, un amigo que nos espera, la eternidad que se nos adelanta, una ráfaga divina que viene a posarse en nuestra frente".

 

 

LOS LIBROS NO FUERON SIEMPRE ASÍ

Gabriel Glasman e Ileana Lotersztain

Argentina: Iamiqué

2006

Categoría: Libro informativo 

Temas: Historia del libro

A partir de: 5° básico

 

Los autores, Gabriel Glasman e Ileana Lotersztain, se remontan a las tablillas de los sumerios y babilonios como punto de partida de un viaje cargado de emoción literaria que pasa por la época de los papiros, el códice, la invención del papel, los escribas, la aparición de la imprenta y desemboca a los actuales libros digitales. Acompañado por vistosas ilustraciones, entre anécdotas olvidadas, cifras que asombran y datos que atraparán a chicos y a grandes, resulta un fascinante recorrido por la historia de los libros y la imprenta.

 


 

Recursos audiovisuales   

En este mes de la patria, los invitamos a disfrutar con los estudiantes este material audiovisual que nos acerca a las diversas culturas de nuestro país y su patrimonio. 

"Estribero" serie Oficios Patrimoniales

La serie Oficios Patrimoniales, busca retratar a personas que desarrollan un oficio que representa la identidad cultural de la zona central de Chile. Don Carlos Riveros, es uno de los pocos estriberos del Valle de Colchagua. Comenzó en este oficio por su amor a los caballos, hasta ganar tal prestigio, que recibe pedidos desde todo Chile.

 


 

Selección | Hecho en Chile

Para comenzar este mes de la patria, les presentamos una atractiva selección de libros chilenos, para recomendar y disfrutar junto a sus estudiantes y apoderados. Acercar la literatura de nuestro país a los niños y jóvenes es una tarea fundamental que tenemos como mediadores de lectura.

¡A disfrutar de lo hecho en Chile! 

 

    

LA CIUDAD DEL SOL

Macarena Fabry

Santiago: SM

2013

Categoría: Novela juvenil chilena

Temas: fantasía, aventura, magia, sur de Chile

A partir de: 5º básico

 

En La Ciudad del Sol, Macarena Fabry nos lleva a las tierras mágicas del sur de Chile. Ahí, en los bosques sureños, dos parejas de adolescentes se encuentran para asumir una tarea de gran importancia: salvar la Ciudad del Sol. Este lugar, lleno de magia, está a punto de desaparecer, por lo que los jóvenes deberán enfrentarse a una serie de obstáculos para poder lograr su objetivo.

 

 


 

Comprensión Lectora | Actividad 1

Los invitamos a conocer esta nueva sección que busca desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes por medio de diversas actividades.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿CÓMO FUNCIONA?
Recomendada para: 5° a 8° básico

Ver pdf AQUÍ

 

Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen la habilidad de identificar la idea principal y los detalles en un texto sobre el funcionamiento de un aparato tecnológico. Para ello, deberán comprender el texto y trabajar grupalmente para crear un esquema que explique, mediante la selección de las ideas principales, cómo funciona el aparato en cuestión.

 


Programa Lector BiblioCRA: lecciones para usar la biblioteca CRA
El progama lector BiblioCRA proporciona un vasto material pedagógico para fomentar e integrar el CRA en el currículum. Las lecciones están pensadas para ir desarrollando, progresivamente, el gusto por la lectura y las habilidades de información como también la autonomía de los usuarios de la biblioteca CRA.

5° básico Lecciones   |  Cuadernillo actividades 
6° básico Lecciones   |  Cuadernillo actividades
7° básico Lecciones   |  Cuadernillo actividades
8° básico Lecciones   |  Cuadernillo actividades

Cada lección contiene: Objetivo de la lección, Preparación (equipos, recursos y acciones que se requieren), Actividad (motivación, desarrollo, cierre), Vocabulario (definición de conceptos nuevos) y Sugerencias (lecturas, otras acciones).

 


Recursos audiovisuales

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es un cortometraje animado ganador de un premio Óscar, dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg (2011). 
Una historia actual y dinámica que puede ser usada como herramienta didáctica para encantar a los estudiantes con el mundo de la lectura.